SANTA MARÍA HUATULCO CELEBRA 481 AÑOS DE SU TITULACIÓN COMO PUEBLO.
El gobierno municipal, en coordinación con el Consejo
Histórico y
Cultural Huatulco A.C. realizaron actividades culturales en el marco de
la celebración de los 481 años de la titulación de Santa María Huatulco,
con el fin de recordar este hecho histórico y reforzar la identidad de
los huatulqueños.
La conmemoración comenzó con un concierto cultural llevado a
cabo
el 7 de enero, en el que el presidente municipal Giovanne González
García, inauguró el inicio de las actividades y recalcó la importancia
de celebrar las raíces e historia de Santa María Huatulco.
Este evento tuvo lugar en el atrio de la capilla de Santa
Cruz
Huatulco, donde se presentaron Manuel Amaya Garnica y el requintista
Melkis Romero; la Banda de Música Infantil y Juvenil Yela-too de
Guelatao de Juárez; y el grupo Los Pream provenientes de Santa María
Tlahuitoltepec.
El día 8 de enero, las actividades iniciaron
con la Tradicional Caminata por el camino antiguo. Realizada desde el
año 2013, este recorrido rememora los ritos realizados en la Cruz del
Monte y la ruta que
gente de distintos lugares transitaba con el fin de venerar a la Santa Cruz el primer viernes.
Este
año la caminata inició a las 3:00 a.m. desde la Cruz del Monte, con la
participación de más de 500 ciudadanos que fueron testigos de
dos
relatos históricos en las comunidades de Piedra de Moros y Hacienda
Vieja. Los participantes arribaron a la explanada municipal de Santa
María Huatulco alrededor de las 10:00 a.m. en donde se les ofreció un
desayuno comunitario que estuvo amenizado por la Banda de Música
Yela-too.
Por la tarde, delegaciones culturales, autoridades municipales, invitados, así como población en general participaron en la Calenda que recorrió con música y bailes las principales calles de la cabecera municipal, concluyendo en la explanada principal.
Al arribo de la calenda al centro de la población se inauguró la exposición “En los tulares de las serpientes” del maestro Nahui Ollin Vázquez Mendoza, montada en inmediaciones del palacio municipal, que incluye documentos que narran parte de la historia de Santa María Huatulco durante la época colonial, entre los que se encuentran los Títulos Primordiales.
Enseguida se llevó a cabo la Guelaguetza de Hermandad, donde presentaron sus bailes tradicionales las delegaciones culturales de San Juan Bautista Tuxtepec, Villa Sola de Vega, Santiago Pinotepa Nacional, Loma Bonita, San Bartolo Coyotepec, San Pedro Pochutla, Puerto Escondido, Miahuatlán de Porfirio Díaz y la delegación anfitriona de nuestro pueblo. Con la organización de la guelaguetza se busca el intercambio cultural con los municipios hermanos que nos visitan año con año.
Después de la muestra de
tradiciones, música y baile por parte de las nueve delegaciones que
acompañaron esta celebración, se realizó un
gran espectáculo de musipirotecnia en el que resaltó la animación de música representativa del pueblo, como “La Huatulqueña”.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.